
Organizada por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, como parte de la agenda de la Dirección de Juventudes, y la Subsecretaría de Educación.
En el marco del Programa Educativo de Arte y Patrimonio, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva jornada donde chicos y chicas de la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chenén” visitaron la Antigua Casa Beban y realizaron una recorrida por la Reserva Natural Urbana de Bahía Encerrada.
Locales29 de mayo de 2025La propuesta, impulsada por la Dirección de Patrimonio, se ha convertido en una experiencia significativa para más de 500 estudiantes de nivel inicial y primario a lo largo del año 2024.
Esta iniciativa busca no solo educar, sino también conectar a los más jóvenes con su entorno a través de una serie de actividades que combinan el aprendizaje con la diversión.
La visita comenzó en la emblemática Antigua Casa Beban, un lugar cargado de historia y valor cultural, que sirvió como punto de partida para una jornada llena de descubrimientos.
Tras la visita a la casa, los estudiantes se trasladaron a la Bahía Encerrada. En este entorno natural, tuvieron la oportunidad de aprender sobre la rica flora y fauna de la región, fomentando así no solo el conocimiento sobre el medio ambiente, sino también un sentido de responsabilidad y cuidado hacia la naturaleza.
Los niños y niñas no solo fueron espectadores, sino que se involucraron en una escucha activa de los sonidos urbanos, lo que les permitió percibir de manera diferente el espacio que habitan.
Además, se les proporcionó material para que pudieran registrar sus apreciaciones mediante acuarelas, fomentando su creatividad artística y ayudándoles a expresar lo que habían observado durante la actividad.
Guadalupe Ocampo, coordinadora de Comunicación y Extensión Cultural, destacó la importancia de esta propuesta, alineada con la visión del intendente Walter Vuoto de promover una Ushuaia más inclusiva. Ocampo expresó su satisfacción al comentar: “Estamos muy contentos de poder acercar esta propuesta a la Kayú Chenén, mostrándole a chicos y chicas la naturaleza que los rodea y la historia de nuestra ciudad desde el ámbito lúdico y artístico.”
Este enfoque lúdico no solo enriquece el aprendizaje, sino que también permite que los estudiantes desarrollen un vínculo más fuerte con su entorno y su patrimonio, transformando su percepción del lugar que habitan.
Para aquellos interesados en conocer más sobre el Programa Educativo “Arte y Patrimonio” y formar parte de esta enriquecedora experiencia, se han facilitado canales de comunicación. Se invita a las personas interesadas a contactar a través del correo electrónico [email protected].
También se recomienda seguir las redes de la Secretaría de Cultura y Educación en Instagram bajo el nombre @culturayeducacionush, donde se podrán encontrar más detalles sobre esta y otras iniciativas culturales destinadas a fomentar el aprendizaje y apreciación del patrimonio local.
De esta manera, se espera que cada vez más niños y niñas puedan sumarse a esta propuesta, creando futuros ciudadanos más comprometidos con su comunidad y su riqueza cultural.
Organizada por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, como parte de la agenda de la Dirección de Juventudes, y la Subsecretaría de Educación.
Se desarrollarán diversas propuestas durante todo el mes de Agosto. De esta forma, se acompaña a las familias riograndenses y a las infancias, con el objetivo de promover la buena salud.
Como parte de los preparativos del 25° Aniversario del programa “Ushuaia Joven”, el equipo de la Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia visitó diversos colegios secundarios a fin de acercar los detalles de esta edición especial.
Este 8 y 9 de agosto se llevó adelante una nueva edición de la Digital Hackathon, una iniciativa del Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana.