EXPERTOS PRESENTARON CONCLUSIONES DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOBRE RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE CO2

La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.

Provinciales03 de julio de 2025
5129694306397957546

Se trata de un proyecto inédito en el mundo que tiene por objetivo indagar acerca de los reservorios individuales de subsuelo para almacenar dióxido de carbono. 

Sobre esto, Balderramas contó que “es un estudio que hemos encarado desde la provincia, con asistencia técnica de CFI y la Fundación ArgenINTA referido a evaluar el potencial de algunos reservorios, algunas trampas geológicas que tienen posibilidad de almacenar CO2”. 

“Esto –siguió- va en línea con otros proyectos encarados en la provincia y con un propósito central que es alinearnos a los objetivos de descarbonización a nivel mundial, con una mirada territorial”.

Por su parte, el geólogo Oscar Olima, uno de los técnicos intervinientes en el proyecto, explicó que “he sido convocado como experto de la industria hidrocarburífera, siendo mi principal rol dentro de este equipo el rol de geólogo geofísico de subsuelo”. 

En esta línea, manifestó que “es un gran desafío, es un proyecto inédito en el mundo” y explicó que “si bien hay estudios referidos al almacenamiento del CO2, todas las referencias bibliográficas están referidas a proyectos a nivel cuenca”. “Este es el primer proyecto que aborda los reservorios individuales como posibles receptores del CO2”, añadió. 

Asimismo, indicó que “´para llevar adelante esta tarea conformamos un equipo multidisciplinario para cubrir todas las áreas fundamentales, desde el subsuelo a la producción” y sumó: “Me acompañan en este proyecto un especialista en petrofísica, un ingeniero especialista en producción e ingeniería de reservorios y un experto en la obra pozo”. 

Finalmente, indicó que “hemos tratado de cubrir todos los aspectos relacionados para que este proyecto fuera plausible” y agradeció “al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a ArgenINTA y al CFI”.

Participaron el Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Giménez, el Secretario Legal, Emiliano Fossato, la Legisladora Laura Colazo y referentes de instituciones vinculadas a la temática.

Lo más visto
5132160450849517169

MANFREDOTTI DESTACÓ LA NECESIDAD DE APROVECHAR LA MAYOR CONECTIVIDAD AÉREA CON ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN CONJUNTAS

Locales03 de julio de 2025

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, participó de una reunión de trabajo junto al subsecretario de Turismo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero, y al coordinador general de Promoción y Eventos de Villa Carlos Paz, Germán Livelli, en la que se abordaron estrategias conjuntas de promoción turística y fortalecimiento de la conectividad entre destinos.